jueves, 20 de septiembre de 2012

SEMANA DEL DONANTE

FERIA DE SENSIBILIZACIÓN:

"La donación es la prueba palpable de que existe vida después de la muerte"

Como parte del programa de actividades programadas por la SEMANA DEL DONANTE organizadas por El Comité de Solidaridad Multisectorial en Cultura de Donación de Órganos y Tejidos, y la Unidad Procura del Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud, se realizó en la Plazuela Elías Aguirre la Feria de Sensibilización para la Donación de Órganos.

Dentro de las otras actividades programadas estuvo el concurso regional de periódicos murales , además del concurso de spots y cortometrajes-, las actividades finalizarán el día viernes 21 a las 10 am donde se tiene previsto una Misa de Acción de Gracias ofrecida para los donantes en la Iglesia Santa María Catedral.

EL objetivo de todas éstas actividades y demás capacitaciones y talleres que vienen realizando es llegar a la población con un mensaje de amor que refleje la importancia de la Donación de Órganos y Tejidos, se busca promover una cultura de donación y solidaridad en la población.

Durante la feria se presentaron diferentes números artísticos, se contó con la presencia de diferentes Facultades de Enfermería de la Región los cuales exhibieron vistosos carteles con frases alusivas al trabajo emprendido para la sensibilización.





 

Invitación a Misa de Acción de Gracias




   Misa de Acción de Gracias 
Día Mundial de la Paz

No hay camino para la paz, la paz es el camino”

Día de la Juventud y la Primavera

La juventud no es un
tiempo de la vida, es un estado del espíritu”


INVITACIÓN

La Facultad de Enfermería tiene el agrado de invitar a usted a participar de la Misa de Acción de Gracias que se ofrecerá en la Capilla de nuestra Universidad con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Paz, y el Día de la Juventud y la Primavera.

Viernes 21 de setiembre Hora: 07,30 a.m.


Luego de la misa se tendrá una actuación en el Auditórium Principal de nuestra universidad, participarán alumnos(as) de los diferentes ciclos de la Escuela Profesional de Enfermería. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

"Quiéreme sin violencia"



El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) a través del CEM (Centro de Emergencia Mujer) como órgano regional de trabajo y en coordinación con el Colectivo Universitario de Lucha contra la Violencia de Género: "Justicia, equidad y respeto para todos" han dado inicio a una serie de jornadas universitarias por la realización de la Campaña Nacional "Quiéreme sin violencia".

Dentro del Plan de trabajo propuesto a nivel nacional se encuentra la realización de jornadas universitarias para la socialización de contenidos que giran entorno a la prevención de la violencia desde la etapa del enamoramiento.

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo es la sede para la realización de esta conjunto de jornadas que requieren de la participación activa de todos y todas, pues el tema es incluyente y de la misma manera hace el llamado a todos y todas para ser parte de la consecución de los objetivos y resultados planteados.

En esta primera jornada se realizó la presentación oficial de la campaña "Quiereme sin violencia", contando con la presencia de las promotoras del CEM - Lambayeque: Lic. Angie Cavero Chapoñan y Lic. Alicia Placencia Rubiños, la presidenta del Colectivo Universitario: Pilar Niño Mocarro - estudiante de la Facultad de Enfermería UNPRG, el Subgerente de Promoción Social de la Municipalidad Provincial de Lambayeque: Prof. Daniel Vizconde Meléndez, la Gobernadora de la Provincia de Lambayeque: Maritza Castillo Jarama, la Coordinadora del Área de Víctimas y Testigos del Ministerio Público: Yovana Guevara Alarcón, y la Jefa del Área de Proyección Social de la Facultad de Enfermería - UNPRG: Lic. Dennie Rojas Manrique.


Durante el desarrollo de la jornada se mostró el video oficial de la campaña y además de ello se proyecto el video Diana en el Espejo, a partir del cual se realizó un interesante conversatorio entre la Lic. Alicia Placencia y el Prof. Daniel Vizconde; cada uno de ellos dio su punto de visto y más que ello expresó su sentir frente al trabajo que hay que realizar para erradicar la violencia que existe en nuestra sociedad.



Luego de incentivar la participación de los asistentes se acudió a la explanada de la universidad donde se había preparado una feria de juegos formativos en los cuales participaron muchos alumnos, representando de esta manera un buen inicio para las labores que continuaran en las siguientes semanas.